AHORA EN LOS MERCADOS

Durante el mes de junio se registran los últimos despachos de uva de mesa para ir cerrando la temporada. Hasta el 30 de junio, el volumen total enviado fue de 609.267 toneladas, cifra un 14% superior respecto a temporada precedente (comparada en la misma fecha). Si bien, el volumen aumentó como efecto respuesta a la baja exportación del ejercicio anterior, donde hubo un impacto negativo en la producción por las lluvias, el resultado este año no fue muy alentador debido a las grandes pérdidas que se gestaron en el mercado de Estados Unidos. Los problemas logísticos que se vivieron esta temporada generaron atrasos en la descarga y fumigación de la fruta, principalmente en el puerto de Filadelfia, lo que significó varios días de espera para la uva a altas temperaturas, alterando la condición de la fruta y por lo tanto generando una cuantiosa pérdida de cajas (cercanas a 4,8 millones de cajas de 8,2 kg). Igualmente, muchas cajas debieron ser liquidadas a bajos precios por perdida parcial de la calidad, lo que se reflejó en los precios spot desde mediados de febrero en adelante. Se estima que la pérdida en valor FOB para la uva de mesa en el mercado de Estados Unidos fue de aproximadamente 300 MM US$.
Durante este mes continúan las exportaciones de las especies tales como las manzanas, peras, kiwis, cítricos y nuts.
A la fecha reportada (30 de junio), el grupo easy peeler ha presentado una diminución de sus volúmenes en un 31% comparado con el ejercicio anterior. Los despachos de limones comparten esta tendencia y sus volúmenes disminuyeron en un 34%. En el caso de las naranjas, la disminución que se ha presentado es menor, con una baja de un 7% respecto a la temporada anterior.
Los Kiwis a la fecha muestran una diminución de su volumen exportado en un 13%, sin embargo, este frutal ha mantenido una buena temporada en cuanto a precios, particularmente en el mercado de China y Estados Unidos.
Las manzanas y peras también han sufrido una contracción a la fecha, con una disminución de 9% cada una.
Para el caso de la categoría nuts, solamente las almendras han mostrado un aumento en los volúmenes en un 19% respecto al ejercicio anterior.
